disipador de calor
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos. Un disipador/ventilador es un elemento físico, destinado a eliminar el exceso de calor de cualquier componente de un ordenador como la CPU o la tarjeta gráfica. Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
El disipador de calor es una de las piezas más importantes del CPU, ya que es un aparato diseñado para evitar el sobrecalentamiento y lograr el mejor desempeño de nuestro procesador, ya que permite que trabaje a una temperatura que pueda ser soportada por este chip. Si el disipador no funciona correctamente, el microprocesador .
funcionamiento
del disipador de calor es simple, utiliza una placa metálica(preferiblemente de cobre, u otro buen conductor), que se encuentra en contacto con el procesador, de manera, que el calor se transfiera por conducción a la placa y de allí a un sistema de láminas que entran en contacto con el aire (fluido de enfriamiento), para tratar de llevar el calor a dicho fluido. Para maximizar la transferencia de calor, se utiliza un pequeño cooler o ventilador, que permite retirar ese aire caliente, incluso fuera de la caja del CPU, manteniendo a una temperatura aceptable al procesador, y evitando que se queme.
partes de un disipador de calor:
DISIPACIÓN STOCK O DE FÁBRICA
Esta es la disipación que trae de fabrica cualquier Procesador actual (salvo las
versiones OEM, que no traen nada, solo el puro Micro) es la más sencilla de
instalar ya que no necesita ninguna preparación o conocimiento de nada en
especifico, solo basta con ver el manual de instalación del procesador para
instalarlo y ya. Sus temperaturas pues no son muy buenas que digamos, ya que
solo cumplen con lo recomendado por el mismo fabricante. Así que no son nada
del otro mundo.
disipador de calor y fíjate que el micro en su parte superior en la parte central tiene una parte de metal que hace contacto con el disipador, por lo general tiene un grasa disipadora que la sacas bien (incluso la podes terminar de limpiar con alcohol) y te fijas que ese metal sea brillante y no como tostado (que significa recalentamiento) y fíjate bien si tiene marcado en cuadradito mas pequeño y oscuro cerca del centro de esa parte de metal (eso significa que el micro esta quemado). ATENCIÓN: si el micro tiene el cuadradito esta quemado por la mother y no lo cambies por otro que tambien te lo va a quemar (ese es el peor de los casos ya que la mother esta rota y te quemo el micro----> nuevo micro y placa.
Por otro lado para probar la mother lo unico que tenes que hacer es sacar las memorias (deberia hacer unos pitidos) si no los hace esta funcionando mal, la llevas a alguien que te la controle, pero es mas importante revisar el micro para no romper otro.
Tambien si el micro es slot 1 sacas la placa que contiene al micro y le limpias los contactos con una goma de borrar tinta y lo volves a poner en el slot (pero en estos casos deberia hacer pitidos tambien la motherboard). Suerte con las pruebas y no te olvides de valorar las respuestas.
Por otro lado para probar la mother lo unico que tenes que hacer es sacar las memorias (deberia hacer unos pitidos) si no los hace esta funcionando mal, la llevas a alguien que te la controle, pero es mas importante revisar el micro para no romper otro.
Tambien si el micro es slot 1 sacas la placa que contiene al micro y le limpias los contactos con una goma de borrar tinta y lo volves a poner en el slot (pero en estos casos deberia hacer pitidos tambien la motherboard). Suerte con las pruebas y no te olvides de valorar las respuestas.
contador de visitas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario